EIIBD-Sexo y relaciones

Sexo y relaciones

Cada uno tiene sus propias experiencias sobre cómo la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa afectan, o no, el sexo y las relaciones. Esta información está aquí para ayudarle a pensar y hablar sobre sexo, intimidad y relaciones. Incluso si no está teniendo relaciones sexuales o no quiere tener relaciones sexuales, es posible que esta información le resulte útil.

Esta información está destinada a todos, cualquiera que sea su género, sexualidad o estado civil.

Disponemos de información separada sobre Salud reproductiva y Embarazo y lactancia 

Datos clave sobre el sexo y las relaciones

•     Muchas personas que viven con la enfermedad de Crohn o la colitis tienen relaciones íntimas, amorosas y sexuales.

•    No hay una forma correcta o incorrecta de contarle a alguien sobre su afección.

•    Hay algunas cosas prácticas que puedes probar si los síntomas se interponen en el camino del sexo.

•    Las personas con enfermedad de Crohn o colitis pueden tener sexo anal, pero hay algunas cosas a tener en cuenta.

•    Muchas personas experimentan una pérdida del deseo sexual en algún momento de sus vidas.

•    Hay apoyo disponible si tiene dificultades con el sexo o las relaciones.

Citas y nuevas relaciones.

Contarle a su pareja sobre la enfermedad de Crohn o la colitis

Salir con alguien nuevo puede ser un momento emocionante pero estresante. Y puede presentar desafíos adicionales si vive con la enfermedad de Crohn o la colitis.

No existe una respuesta correcta sobre cuándo contarle a alguien sobre su condición. Es posible que descubra que es algo natural. Quizás la otra persona mencione el tema de la enfermedad. Quizás ellos mismos estén viviendo con una enfermedad crónica. Con otras personas, puede que no sea tan fácil y puede que te lleve más tiempo sentirte cómodo contándoselo. 

Es posible que se sienta mejor contándoles desde el principio y sacándolo del camino. Que conozcan una parte clave de tu vida podría ser un alivio. Si recibe una respuesta negativa de ellos, es posible que se sienta mejor al saberlo más temprano que tarde.

Decírselo a alguien temprano podría significar menos preocupación por ocultar síntomas o medicamentos. Es posible que sienta menos presión para explicar por qué solo come ciertos alimentos o no bebe alcohol, por ejemplo.

Por otro lado, puedes esperar hasta conocer un poco mejor a alguien antes de decírselo. De esta manera, podrá sentirse más seguro al ser abierto con ellos. 
Si tiene dificultades para encontrar las palabras adecuadas, nuestro  kit de herramientas parlantes  puede resultarle útil.

´´Descubrí que conocer a mi nueva pareja antes de tener cualquier intimidad era la mejor manera de descubrir qué tipo de persona era y si sentía que podía confiar en él. Debido a mis miedos anteriores, quería asegurarme de sentirme cómoda y esto era realmente importante para mí.´´

georgia
Viviendo con la enfermedad de Crohn

Es posible que sienta que su afección no es una parte lo suficientemente importante de su vida como para contárselo. Si se trata de alguien a quien sólo vas a ver una o dos veces, es posible que te preguntes si es necesario decírselo.

´´Me ha resultado bastante difícil hablar sobre mi colitis, por lo que tiendo a no decir las fechas desde el principio. Pero ya llevo un par de años en remisión, así que no siento la necesidad de contárselo a la gente, ¡especialmente si sé que es sólo una aventura!´´

Rosa
Vivir con colitis

Incluso si hay momentos en los que te sientes abrumado o avergonzado por tu enfermedad de Crohn o colitis, es sólo una parte de quién eres. Tus mejores relaciones serán con personas que te ven y te aman como un todo.

´´Te parecerá muy importante mencionarlo porque es parte de lo que somos, pero las personas que se preocupan por ti serán comprensivas y querrán hacer todo lo posible para apoyarte. Y en términos de conocer gente nueva, romántica o no, si te preocupa que puedan reaccionar con insensibilidad o inmadurez, entonces tal vez no sea alguien a quien quieras dejar entrar en tu vida.´´

eliot
Vivir con colitis

Contarle a su pareja sobre su estoma

No existe una manera correcta o incorrecta de contarle a alguien acerca de su estoma. Quizás decidas decírselo desde el principio, tal vez incluso antes de conocerlos. Esto podría darle más control sobre cuándo se enterarán. Y si alguien actúa con insensibilidad debido a su estoma, lo sabrá desde el principio.

Por otro lado, contárselo a alguien más tarde podría mostrarle que hay más en usted que su condición.

Podrías practicar cómo se lo dirías. Consulte nuestro Kit de herramientas para hablar para inspirarse sobre cómo hablar sobre su estoma.

La persona a la que le estás contando puede parecer sorprendida o molesta, pero trata de no tomar esto como un rechazo. Es posible que se sorprendan de que usted haya pasado por un acontecimiento tan importante en su vida y no sepan qué decir. Quizás no sepan qué es un estoma, por qué lo tienes o qué significa para tu futuro. Podrías mostrarles nuestra información sobre estomas . Deles tiempo para intentar comprender. Si se siente cómodo, permita que le hagan preguntas sobre su estoma.

Tómalo a tu propio ritmo. Para algunas personas, los signos físicos de la enfermedad de Crohn o la colitis son un recordatorio de un momento en el que no se encontraban muy bien. No está bien que nadie te haga sentir incómodo con tu cuerpo o tu condición. No se sienta presionado a hablar sobre los detalles de su estoma si no se siente feliz de hacerlo.

Es posible que algunas personas no puedan ver más allá del estoma. Puede resultar extremadamente difícil afrontar el rechazo. Trate de no tomárselo en serio. Si alguien no puede aceptarte tal como eres y por lo que has pasado, entonces es posible que no sea la persona adecuada para ti.

´´Sentí la presión de encajar en una caja dentro de la comunidad gay. Mi cuadro de 'hombre gay con un estoma y muchas cicatrices' tenía sus propios problemas. Ya no tenía el cuerpo que pensaba que querían los hombres y la forma en que tenía relaciones sexuales tendría que cambiar para afrontar mi nueva forma de vida.´´

Decano
Viviendo con la enfermedad de Crohn

Contarle a su pareja sobre su fístula

Tener una fístula puede afectar la confianza de algunas personas. Y puede ser difícil explicarle a una nueva pareja por qué usted puede verse un poco diferente en su trasero o sus genitales. Podrías practicar cómo se lo dirías a alguien. Si le preocupa decírselo cara a cara, puede mostrarles nuestra información sobre fístulas .

Es posible que tu pareja sea muy comprensiva o que ni siquiera se dé cuenta. Es posible que descubra que algunas personas son menos comprensivas. Si alguien te hace sentir mal debido a tu fístula o cualquier otra parte de tu personalidad, es posible que no sea alguien con quien quieras estar.

¨La primera pareja sexual a la que le hablé de mi fístula decidió que no quería verme más por eso. Fue muy perturbador y destruyó enormemente mi confianza. Sin embargo, a medida que superé la situación con el apoyo de mis amigos, me di cuenta de que era una gran bendición disfrazada: ¿por qué querría estar con alguien así? Otras personas a las que les he contado han sido mucho más amables y comprensivas. Desafortunadamente, es posible que conozcas a algunas personas no muy agradables en tu viaje por la enfermedad de Crohn, pero definitivamente hay algunas buenas.¨

Sophie
Viviendo con la enfermedad de Crohn

Preocupaciones por la imagen corporal

Cuando empiezas a tener citas o a tener intimidad con alguien, es posible que te preocupes por lo que piensa de tu cuerpo. Esta es una preocupación común y vivir con la enfermedad de Crohn o la colitis puede hacer que usted se concentre aún más en su imagen corporal.

Estas preocupaciones pueden surgir de ideas externas sobre cómo debería verse un cuerpo. Pero el cuerpo de cada persona es único, hermoso y deseable a su manera. Es posible que tu cuerpo haya pasado por mucho. Es posible que en ocasiones sientas que te ha decepcionado. Sin embargo, es posible que también sientas orgullo por lo lejos que has llegado y por lo que has pasado.

La persona con la que tienes intimidad probablemente también se preocupará por lo que piensas de su cuerpo. Tranquilícese y felicítese mutuamente para que ambos se sientan más seguros al tener intimidad juntos.

Algunas personas encuentran que usar ropa holgada o ropa interior o lencería más cómoda les ayuda a sentirse más seguros de su cuerpo.

Si vas a tener relaciones sexuales, es posible que te sientas mejor hablando de antemano con la otra persona sobre tus preocupaciones sobre tu imagen corporal. Podrías decirles si no te gusta que te toquen en ciertos lugares o decirles qué posiciones te ayudan a sentirte más seguro.

Consulta el apartado de Imagen corporal y autoestima para más información.

Consejos para citas

Tener enfermedad de Crohn o colitis no tiene por qué impedirte tener citas. Pero para ayudarte a sentirte más seguro, puedes probar lo siguiente:

•    Revisa los menús de los restaurantes a los que vayas de antemano.

•    Lleva contigo tu tarjeta Can't Wait y tu llave de Radar.

•    Asegúrate de que tu cita ocurra en un lugar con baños cercanos.

•    Usar ropa cómoda para ayudar con la hinchazón o el dolor de estómago, o ropa que pueda quitarse fácilmente si necesita ir al baño con urgencia.

•    Sugerir un momento del día que funcione mejor para controlar los síntomas, como más temprano en el día si la fatiga empeora por las noches.

•    Explorar ideas para citas que impliquen algo más que comer y beber, como un paseo por el parque o ver una película.

•    Lleve consigo suministros de emergencia: ropa interior de repuesto, toallitas húmedas, ambientador o perfume.

•    Llevar medicamentos de repuesto contigo en caso de que regreses a la casa de la otra persona después de la cita.

Relaciones y sexo casual

Muchas personas disfrutan del sexo y las relaciones casuales en algún momento de sus vidas. Muchas de las cosas mencionadas en esta información, como contarle a su pareja sobre su condición o su estoma, también se aplican a las relaciones casuales. Si tiene relaciones sexuales casuales, es importante usar protección para reducir el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). Consulte la sección sobre Salud sexual para obtener más información.

Es posible que su médico o enfermera haga suposiciones sobre sus prácticas sexuales. Pero no hay que avergonzarse de disfrutar del sexo casual. Consulte la sección sobre Cómo hablar con su profesional de atención médica sobre sexualidad .

Relaciones a largo plazo

Muchas personas que viven con enfermedad de Crohn o colitis mantienen relaciones seguras y amorosas. Para algunas personas, su condición puede hacer que su relación se sienta más fuerte. Pero para otras personas, vivir con la enfermedad de Crohn o la colitis puede poner a prueba su relación. A veces puede parecer que sois tres en la relación: tú, tu pareja y tu enfermedad de Crohn o colitis. No existe una forma correcta de navegar las relaciones, pero esta información está aquí para ayudarlo a explorar qué es lo mejor para usted.

Sentirse avergonzado de hablar con su pareja sobre su condición

Hablar de popo puede ser difícil en el mejor de los casos, ¡y aún más difícil si estás tratando de crear un poco de romance! Pero ser honesto con una pareja puede generar conexión y una sensación de intimidad. Si le resulta difícil pensar en las palabras adecuadas, nuestro kit de herramientas parlantes puede resultarle útil. También puedes mostrarle a tu pareja nuestra información sobre cómo ayudar a alguien con enfermedad de Crohn o colitis.

No todo el mundo hará el esfuerzo de conocer las experiencias y dificultades de otras personas. Si tu pareja te hace sentir mal o avergonzado por tu condición, quizás quieras preguntarte si es el tipo de persona con la que quieres estar.

Sentirse inseguro sobre el futuro

La incertidumbre sobre cómo será su condición en el futuro es una preocupación importante para muchas personas que viven con enfermedad de Crohn y colitis. Quizás pienses '¿Sabe mi pareja en lo que se está metiendo?'.

Ser abierto acerca de sus preocupaciones puede ayudar. Podría mostrarles nuestra información sobre la enfermedad de Crohn y la colitis para que puedan comprender mejor su afección.

Apoyar a alguien con una enfermedad crónica puede resultar difícil. Es posible que a tu pareja también le preocupe ser honesto acerca de sus sentimientos. Nuestra información sobre cómo ayudar a alguien con enfermedad de Crohn o colitis tiene consejos para sus socios sobre cómo ayudarlo a usted, pero también a ellos mismos.

Consulte la organización benéfica Relate para obtener más información sobre las relaciones y cómo encontrar servicios de asesoramiento sobre relaciones.

Sentirse como una carga

Puede resultarle difícil que su pareja lo cuide cuando no se encuentra bien. Es posible que se sienta culpable o avergonzado por las cosas en las que le están ayudando. O puede que se sienta triste por haber perdido parte de su independencia. Trate de ser honesto acerca de sus sentimientos y preocupaciones y anime a su pareja a ser abierta también. Eche un vistazo a nuestro Talking Toolkit o visite Relate para obtener más ideas sobre cómo ser honesto con su pareja.

Si su pareja está luchando con responsabilidades adicionales derivadas de su enfermedad de Crohn o colitis, es posible que puedan buscar apoyo adicional juntos. Esto podría significar pedir ayuda a amigos y familiares, o puede ser elegible para recibir otro tipo de ayuda. Consulte Carers UK para obtener más detalles.

Problemas financieros

Vivir con enfermedad de Crohn o colitis a veces puede significar costos adicionales, como recetas o facturas de agua más altas. La tensión financiera puede ser peor si no puede trabajar debido a su condición. Consulte nuestra información sobre finanzas y beneficios para obtener consejos sobre cómo gestionar esto. La organización benéfica Relate también tiene información sobre cómo hablar con su pareja sobre problemas de dinero.

Relaciones abusivas

Nadie debería sentirse inseguro en su relación. Si siente que su pareja o expareja lo controla o lo presiona, ya sea por su atención médica, sus finanzas o sus amigos, esto no está bien.

Las investigaciones han demostrado que las personas que viven con una discapacidad física o mental o una enfermedad prolongada tienen un mayor riesgo de sufrir abuso doméstico.

Hay muchas formas de abuso y pueden ser difíciles de detectar. Consulte el sitio web del gobierno del Reino Unido para obtener más información sobre cómo detectar signos de abuso doméstico y cómo obtener apoyo. Si se encuentra en peligro inmediato, llame al 999.

Imagen corporal y autoestima.

La imagen corporal es cómo creemos que nos vemos y nos presentamos, así como cómo creemos que nos ven los demás.

La autoestima es lo que sentimos acerca de nosotros mismos como un todo. Es sentirnos seguros de quiénes somos, de nuestras capacidades y de nuestra autoestima.

Tener una mala imagen corporal y una baja autoestima puede afectar las relaciones íntimas. Si no se siente bien consigo mismo o con su apariencia, es posible que le resulte difícil tener intimidad emocional o física con otra persona.

Vivir con enfermedad de Crohn y colitis puede afectar su imagen corporal y su autoestima. Es posible que algunos síntomas de la enfermedad de Crohn y la colitis le resulten embarazosos, como diarrea, incontinencia o gases. Y esto podría hacerte sentir menos seguro. La hinchazón, los cambios de peso y la cirugía también pueden afectar la forma en que vemos nuestro cuerpo.

Algunos de los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Crohn y la colitis pueden tener efectos secundarios que cambian la apariencia de su cuerpo. Por ejemplo, los esteroides pueden provocar aumento de peso, acné, "cara de luna" y estrías.

Otros aspectos de vivir con una enfermedad crónica, como no poder trabajar, hacer ejercicio o socializar en ocasiones, también pueden afectar cómo se siente consigo mismo.

Puede ser un proceso largo y difícil, pero hay formas de desarrollar tu imagen corporal y tu autoestima.

Estos consejos se recopilaron de una variedad de fuentes. Puede que no todos funcionen para usted, pero puede probar algunos de ellos para ver si le ayudan:

•    Piensa en todos los aspectos positivos de ti mismo: "Soy divertido", "Soy bueno dibujando", "Soy un buen oyente", "Puedo hacer un excelente curry", "Tengo un gran sentido de la moda". '.

•    Escribe las cosas que más te gustan de ti mismo para poder revisarlas cuando te sientas deprimido.

•    Piensa en la última vez que te sentiste bien contigo mismo: ¿qué te ayudó a sentirte bien? ¿Fue tener un pasatiempo, usar ropa bonita, tomarse el tiempo para preparar tus comidas favoritas?

•    Desafía los pensamientos negativos: ¿son racionales?

•    Imagina que eres un amigo: ¿qué le dirías a un amigo si se sintiera mal consigo mismo?

•    Cuídese físicamente: haciendo alguna actividad física o saliendo al aire libre.

•    Limite o evite hábitos poco saludables como fumar o beber alcohol.

Al hacer cosas que te hagan sentir bien en general, es posible que te sientas más seguro al afrontar situaciones como tener citas o tener intimidad con alguien.

´´Me di cuenta de que mi miedo en torno a mi enfermedad y mi imagen corporal estaba principalmente en mi cabeza. Si tu otra mitad te ama, amará todo de ti, sin importar la enfermedad de Crohn o la colitis, las cicatrices o los percances sexuales. Nuestros cuerpos son maravillosos y nunca deberían avergonzarse. Me he dado cuenta de que si te aceptas a ti mismo, los demás también lo harán. Puede que conozcas a alguna que otra persona que no lo haga, ¡pero tampoco será perfecta! Garantizado.´´

Georgia
Viviendo con la enfermedad de Crohn

La organización benéfica Mind tiene una guía sobre la autoestima con muchos consejos que pueden ayudarte. NHS Scotland también tiene una guía de autoayuda centrada en la autoestima.

Para algunas personas, los pensamientos obsesivos y angustiosos sobre su cuerpo pueden ser un síntoma del Trastorno Dismórfico Corporal (TDC). Si le preocupa cómo le afectan sus pensamientos, hable con su médico de cabecera.

Sexo y con sentimiento

El consentimiento sexual es comprender y aceptar plenamente tener relaciones sexuales o participar en actividades sexuales. En el Reino Unido, debes tener 16 años o más para dar tu consentimiento para tener relaciones sexuales o realizar actividades sexuales. Esta es la ley y es igual para todos los géneros y sexualidades. Nadie debería sentirse presionado a hacer algo sexual que no quiere. Consulte Brook para obtener más información sobre el consentimiento.

Sexo e intimidad

Algunas personas descubren que vivir con la enfermedad de Crohn o la colitis les causa problemas en su vida sexual. Si descubre que su enfermedad de Crohn o colitis le dificulta tener relaciones sexuales, no significa que su vida sexual haya terminado para siempre. Puede que lleve tiempo, pero hay cosas que puedes intentar para volver a encarrilar tu vida sexual.

´´Cuando crecí con colitis, había muy poca información sobre sexo. Pero creo que las cosas están cambiando y ahora hay mucha más gente hablando sobre sexo y positividad corporal.´´

Rosa
Vivir con colitis

No tener ganas de tener relaciones sexuales (libido baja, deseo o deseo sexual)

El bajo deseo sexual en personas con enfermedad de Crohn o colitis podría deberse a:

•    Miedo a experimentar síntomas durante las relaciones sexuales.

•    Los síntomas durante un brote afectan lo atractivo que te sientes.

•    Niveles más bajos de testosterona en hombres que toman esteroides u opiáceos, o con inflamación.

•    Baja imagen corporal y autoestima.

•    Depresión o ansiedad.

•    Efectos secundarios de los medicamentos utilizados para tratar la depresión y la ansiedad.

•    Fatiga

Hablemos del bajo deseo sexual

Un bajo deseo sexual es relativamente común en la población general. Una gran encuesta que analizó los comportamientos sexuales en el Reino Unido mostró:

•    1 de cada 4 personas que estaban en una relación tenía un nivel de deseo sexual diferente al de su pareja.

•    1 de cada 5 personas que están en una relación dijo que su pareja había experimentado dificultades sexuales en el último año.

•    1 de cada 6 personas reportó haber tenido una condición de salud que afectó su vida sexual en el último año.

Muchas personas experimentan una pérdida notable del deseo sexual en algún momento de sus vidas. Esto podría deberse a problemas en las relaciones, estrés u otros cambios importantes en la vida. A menudo, sólo toma un tiempo para que su deseo sexual vuelva a ser lo que es normal para usted. Si un cambio en el deseo sexual dura más de lo esperado y le preocupa, hable con su médico de cabecera. Pueden ayudarle a explorar posibles causas y ayudarle a encontrar soluciones.

Tener intimidad sin ser sexual

Hay formas de seguir sintiéndote cerca de alguien incluso si no te encuentras bien, tienes un brote o experimentas un bajo deseo sexual. Podrías probar lo siguiente:

•    Abrazos

•    Acariciar el cabello

•    Masaje

•    Masajes en la espalda

•    Tomados de la mano

•    Durmiendo la siesta juntos

•    Besando

•    Compartir baños o duchas

•    Acostados uno al lado del otro

Problemas de orgasmo

Es posible que desee tener relaciones sexuales, pero le resultará difícil llegar al orgasmo cuando lo haga. Puede haber muchas razones para esto, tanto físicas como mentales. Esto puede deberse a que ha comenzado a tomar nuevos medicamentos, a una cirugía reciente, a dolor, ansiedad o depresión.

El NHS tiene información sobre cuestiones relacionadas con el orgasmo . La organización benéfica Brook también tiene información sobre los orgasmos y lo que puede afectarlos.
Es posible que puedas descubrir, o redescubrir, formas de llegar al orgasmo a través de la masturbación . Esto puede ayudarte a explorar nuevas posiciones y trucos que te ayudarán a disfrutar de la intimidad física con alguien.

Incluso si te resulta difícil llegar al orgasmo, hay muchas otras formas de disfrutar la intimidad con alguien. Tu podrías intentar:

•    sexo oral

•    'Outercourse' – frotar, tocar,

•    masturbación mutua

•    juego de pezones

•    Mensaje sensual

•    Viendo porno juntos

•    Jugar juntos con juguetes sexuales

Problemas de erección y eyaculación.

Si tiene pene y vive con enfermedad de Crohn o colitis, puede experimentar problemas para lograr una erección, mantenerse duro o eyacular. Esto se llama disfunción eréctil. Hay muchas causas de disfunción eréctil . Los factores de riesgo específicos para las personas que viven con enfermedad de Crohn o colitis incluyen:

•    Ansiedad o depresión: este es el mayor factor de riesgo de disfunción eréctil

•    Estrés

•    Ciertos tipos de cirugía, como la cirugía de bolsa.

•    Algunos medicamentos como los esteroides.

•    Estar en un brote

Si tiene problemas de erección, hable con su médico de cabecera o con su clínica de salud sexual local. Pueden ayudarlo a explorar posibles causas y opciones de tratamiento.

Tu pareja ha dejado de tener relaciones sexuales contigo.

Es posible que su pareja tenga menos relaciones sexuales con usted por muchas razones diferentes. Es posible que les preocupe que usted no quiera tener relaciones sexuales o que puedan lastimarlo. Habla con tu pareja y anímala a ser abierta sobre sus sentimientos. Consulte Relacionarse para obtener más información. La organización benéfica Brook también tiene consejos sobre cómo hablar de sexo.

Hay otras formas de tener intimidad juntos: consulte la sección anterior sobre Tener intimidad sin tener relaciones sexuales .

Ser espontaneo

Hay muchas cosas que pueden obstaculizar el sexo espontáneo, como el trabajo o tener hijos. Es posible que descubra que vivir con la enfermedad de Crohn o la colitis le impide tener esa intimidad espontánea. Tener que pensar dónde está el baño más cercano o qué hacer si tiene síntomas puede dificultar la espontaneidad.

Sea amable consigo mismo y con su pareja, y evite comparar su vida sexual con la de los demás. Intenta estar preparado tanto como puedas. Podrías llevar algunos suministros como ropa interior extra, toallitas húmedas o analgésicos cuando salgas con tu pareja. O incluso puedes decidir dejar algunos suministros en casa de tu pareja.

Tomar medicamentos

La forma en que toma algunos medicamentos para la enfermedad de Crohn y la colitis puede afectar el sexo. Algunos medicamentos, como la mesalazina y los esteroides, se pueden administrar como tratamientos tópicos mediante enema o supositorio.
Los enemas utilizan un aplicador especialmente diseñado que contiene el medicamento en forma líquida o espuma. Los enemas se insertan en la parte inferior y se aplica el medicamento directamente en el recto. Los supositorios son pequeñas cápsulas de medicamento con forma de bala. Se insertan en el recto por la parte inferior.

Su equipo de EII puede sugerirle que los tome justo antes de irse a dormir, lo que podría afectar el momento de tener relaciones sexuales. Es posible que desee tener relaciones sexuales a otra hora del día. Hable con su equipo de EII si tiene alguna pregunta sobre el uso de enemas o supositorios y el sexo.

Sexo después de la cirugía

Su equipo de EII puede brindarle consejos específicos sobre cuándo creen que es seguro tener relaciones sexuales después de la cirugía. Volver a la actividad sexual cuando se sienta preparado puede significar explorar nuevas formas de tener intimidad.
Después de la cirugía, es posible que algunas posiciones no le resulten tan cómodas como antes. Las investigaciones muestran que alrededor de 4 de cada 10 personas cambiaron sus posiciones sexuales habituales después de la cirugía colorrectal.
Las posiciones sexuales pueden parecer diferentes por varias razones:

•    Es posible que tenga tejido cicatricial (adherencias) dentro de la pelvis que puede causar dolor.

•    La cirugía puede dañar los nervios, lo que puede afectar cómo se siente cuando se tienen relaciones sexuales. También puede hacer que tu piel sea más o menos sensible.

•    Si tiene pene, es posible que tenga dificultades para lograr y mantener erecciones después de la cirugía pélvica.

Estos cambios pueden ser temporales y pueden mejorar después de un tiempo. Si no es así, hable con su equipo de EII o visite una clínica de salud sexual para encontrar formas de ayudar.

Sexo y estomas

Si tiene o va a tener un estoma, es posible que le preocupe si esto interfiere con sus relaciones sexuales. Pero tener un estoma podría hacer que usted se sienta más en control. Si le preocupa que la bolsa del estoma tenga fugas durante las relaciones sexuales, vacíela o cámbiela de antemano.

Algunas empresas venden fundas para estomas y lencería diseñada para estomas que pueden ayudarle a sentirse más seguro.

No utilice su estoma para tener relaciones sexuales. El tejido intestinal es muy frágil y puede dañarse fácilmente.

Consulte nuestra información sobre cómo vivir con un estoma para obtener más consejos.

Las enfermeras especializadas en estoma también pueden brindar muchos consejos prácticos sobre cómo vivir con un estoma. Colostomy UK también ofrece información sobre cómo vivir con un estoma. También puedes probar algunos de los consejos de la sección sobre diarrea e incontinencia.

Sexo anal

Sexo anal significa cualquier actividad sexual que involucre el trasero, también llamado ano. Muchas personas disfrutan del sexo anal, independientemente de su género o sexualidad.

El sexo anal incluye:

•    Usted u otra persona usa los dedos dentro o alrededor de su trasero

•    Que alguien ponga su pene dentro o alrededor de tu trasero

•    Tener a alguien lamiendo dentro o alrededor de tu trasero (beso negro)

•    Usted u otra persona usa juguetes sexuales dentro o alrededor de su trasero.

No existe una respuesta correcta o incorrecta sobre el sexo anal con enfermedad de Crohn o colitis. Pero existen algunos riesgos asociados con el sexo anal. Esto se debe a que el revestimiento del trasero y del recto es muy delgado y puede dañarse fácilmente. Su riesgo de contraer o transmitir una infección por sexo anal es mayor si hay una herida abierta, como un corte, en el trasero o el recto.

Si tiene inflamación en el trasero o el recto debido a la enfermedad de Crohn o la colitis, su riesgo de daño o infección puede ser aún mayor. Esto se debe a que es posible que ya esté ulcerado o sangrando en esta área. Algunas personas con enfermedad de Crohn pueden desarrollar estenosis, que provocan tensión en el trasero. Esto puede dificultar el sexo anal. Tener fístulas perianales, abscesos o fisuras anales puede dificultar el sexo anal y provocar daños mayores.

Para ayudar a reducir el riesgo de sufrir daños durante el sexo anal:

•    Utilice mucho lubricante. Esto puede ayudar a reducir la fricción y el riesgo de cortes y desgarros.

•    Los juegos previos son importantes. Estar excitado te ayudará a relajarte y hacer que la zona sea más sensible a las sensaciones placenteras.

•    Sea cuidadoso para evitar daños accidentales. Si le ponen algo en el trasero (recibir), intente ir arriba para tener el control.

•    Pruebe otras posiciones o formas de tener intimidad mientras su trasero o recto se cura.

•    Si es doloroso, probablemente sea una señal de que hay algún daño y debes dejar de hacerlo.

Hay muy poca investigación sobre el sexo anal, la enfermedad de Crohn y la colitis. Esto hace que sea difícil saber si el sexo anal podría empeorar la inflamación o provocar un brote. Sin embargo, cualquier dolor o sangrado probablemente sea un signo de daño. En este caso, es posible que desees detenerte y darle a tu trasero la oportunidad de sanar antes de intentarlo nuevamente. Los cortes en el trasero pueden tardar más en sanar, ya que se estiran cada vez que vas al baño.

Duchas vaginales

Algunas personas se duchan antes del sexo anal. Las duchas vaginales significan limpiar el trasero y el recto. Puede ayudarle a sentirse más seguro para evitar accidentes, pero se ha relacionado con la inflamación, especialmente en personas que se duchan regularmente. Trate de tener esto en cuenta si intenta realizar duchas vaginales.

Sexo anal después de una proctocolectomía.

Una proctocolectomía es un tipo de cirugía irreversible en la que se extirpa todo el intestino grueso, incluidos el recto y el canal anal. Esto puede resultar increíblemente difícil para ti si disfrutas del sexo anal por encima de otras formas de sexo. Es posible que la forma en que disfrutas el sexo tenga que cambiar, pero no es necesario que termine.
Si le resulta difícil aceptar estos cambios, el asesoramiento psicosexual puede resultar útil. Hable con su médico de cabecera, equipo de EII o clínica de salud sexual local sobre cómo acceder a este apoyo.

Infecciones de transmisión sexual (ITS) y sexo anal

Si le gusta recibir sexo anal, tenga en cuenta que algunos síntomas de ITS son muy similares a los síntomas de la enfermedad de Crohn y la colitis. Si comienza a tener síntomas como sangrado, secreción, picazón o dolor en el trasero, vale la pena visitar su clínica de salud sexual local o informarle a su equipo de EII. Esto es para que puedan detectar ITS, así como las pruebas habituales de Crohn y Colitis.

Proctitis significa inflamación del recto. Tanto la enfermedad de Crohn como la colitis pueden causar proctitis.

La proctitis infecciosa es la inflamación del recto causada por una infección. Las ITS que pueden causar proctitis incluyen clamidia, gonorrea, sífilis y herpes.

Síntomas y sexo de la enfermedad de Crohn y la colitis

Los síntomas de la enfermedad de Crohn o la colitis pueden obstaculizar su vida sexual. A continuación se presentan algunos problemas comunes y formas de afrontarlos.

´´Mientras navegaba por una nueva relación con mi ahora esposa, cuando me diagnosticaron por primera vez, me sentía cohibido por los síntomas físicos, como tener gases e hinchazón. Estaba paranoico por tener un accidente o no estar lo suficientemente limpio. Descubrí que lo mejor que podía hacer era ser honesto acerca de cómo me sentía para que mi pareja entendiera.´´

Phoebe
Vivir con colitis

Dolor durante las relaciones sexuales

El dolor puede ser tu cuerpo diciéndote que algo no está bien. Entonces, si siente dolor durante las relaciones sexuales, deténgase y hágaselo saber a la otra persona.

La enfermedad de Crohn y la colitis pueden causar dolor en muchos lugares, incluido el abdomen, las articulaciones, la boca y el área genital. Hazle saber a tu pareja cuándo y dónde sientes dolor. Juntos podrán encontrar maneras de disfrutar sin causar ni empeorar el dolor.

El dolor durante las relaciones sexuales parece ser más común en mujeres que viven con la enfermedad de Crohn. El dolor pélvico, vulvar o vaginal puede aumentar durante un brote. El dolor durante las relaciones sexuales puede deberse en parte a la contracción de los músculos del suelo pélvico. Estos músculos se contraen al intentar controlar la incontinencia, la diarrea y el dolor de barriga. La contracción de los músculos del suelo pélvico también puede afectar la sensación y los orgasmos.

Muchas cosas pueden causar sexo doloroso. Estos incluyen problemas físicos como infecciones, así como problemas psicológicos. Consulte la información del NHS '¿Por qué duele el sexo?' para obtener más información sobre las causas de las relaciones sexuales dolorosas en hombres y mujeres. Si su dolor no desaparece, hable con su médico de cabecera o con su clínica de salud sexual local.

Si siente dolor durante las relaciones sexuales, intente:

•    Juegos previos: sentirse excitado es importante para que el sexo sea placentero y no doloroso.

•    Usar lubricante para aliviar la fricción y ayudar a la excitación.

•    Explorar diferentes posiciones para encontrar las que funcionen para usted.

•    Ir a la cima para tener sexo con penetración, para que tengas el control de la presión, la velocidad y la profundidad.

•    Movimientos más lentos y superficiales.

•    Usar ayudas de apoyo para ayudarle a adoptar posiciones más cómodas. Puedes utilizar almohadas o cojines normales. Algunas empresas venden "cuñas sexuales" y "almohadas sexuales" que brindan más apoyo.

•    Hablar con su médico acerca de los medicamentos para aliviar el dolor.

Si la penetración es demasiada, hay muchas otras formas de tener intimidad. El sexo no se trata sólo de penetración, se trata de lo que te hace sentir bien. Explora tu cuerpo para descubrir dónde te gusta que te toquen. Estos lugares se llaman zonas erógenas .  

´´Me diagnosticaron colitis antes de comenzar a tener relaciones sexuales, por lo que siempre lo he tenido presente cuando conozco gente nueva. Los síntomas a veces se interponen en mi camino, pero he aprendido a ser honesto y tomar el control de la situación. Ahora me siento más seguro explorando diferentes posiciones o roles para que ambos la pasemos bien.´´

Rosa
Vivir con colitis

Hinchazón y viento

Sentirse hinchado puede ser muy incómodo y puede hacer que la idea de tener relaciones sexuales sea muy poco atractiva. Preocuparse por el viento durante las relaciones sexuales puede significar que evite tener intimidad con alguien. 

Nuestra información sobre la hinchazón y los gases incluye cosas que puede intentar para reducir estos síntomas. Puede ser útil hablar con su pareja sobre estos síntomas y sus preocupaciones. Podría sugerirle que pruebe con movimientos menos impactantes, como evitar empujes profundos.

Comer más temprano en el día o evitar comidas abundantes antes de tener relaciones sexuales puede ayudarle a sentirse más cómodo. Usar ropa o ropa interior holgada también puede ayudarte a sentirte más seguro al tener intimidad.

Las personas que no tienen enfermedad de Crohn ni colitis también expulsan gases durante las relaciones sexuales. Así que no te sientas avergonzado si te sucede a ti: ¡le puede pasar a cualquiera!

Diarrea e incontinencia

Si tienes diarrea o incontinencia, quizás estés pensando:

•    ¿Huelo?

•    ¿Me he limpiado adecuadamente?

•    ¿Qué pasa si me hacen sexo oral?

Si te preocupa tener un accidente durante las relaciones sexuales, no eres el único. Es un temor común entre las personas que viven con enfermedad de Crohn y colitis. Es posible que descubra que evita entablar relaciones íntimas debido a esta preocupación. Puede ser muy desagradable y puede dificultarle el orgasmo. Si tiene pene, es posible que esta ansiedad pueda provocar problemas de erección.

Es comprensible estar nervioso: se supone que el sexo es divertido, placentero y fortalecedor. Y la idea de hacer popo puede ser lo último que desees. Hablar sobre estos miedos con tu pareja puede resultar útil.

Hay algunas cosas que puede intentar para reducir el riesgo de sufrir un accidente:

•    Ir al baño a hacer popo antes de tener relaciones sexuales.

•    Lavarse o ducharse antes de tener relaciones sexuales.

•    Sugerir que la otra persona use un protector dental cuando te haga sexo oral (sexo oral). Un protector dental es un trozo de látex que puedes colocar entre tu boca y la piel o los genitales de la otra persona. También puedes usar un trozo de condón recortado.

•    Usar un medicamento antidiarreico , como loperamida (Imodium/Arret), antes de tener relaciones sexuales. Sin embargo, este tipo de medicamentos no son adecuados para todas las personas con enfermedad de Crohn o colitis y no deben tomarse durante un brote. Consulte con su equipo de EII antes de usar estos medicamentos.

•    Tener relaciones sexuales en los momentos del día en que su intestino está menos activo.

•    Algunos hospitales cuentan con especialistas en incontinencia que pueden ayudar con los problemas de incontinencia. Hable con su médico de cabecera o equipo de EII para ver si esto puede ser adecuado para usted.

•    Consulte nuestra información sobre diarrea e incontinencia para obtener más consejos.

En última instancia, aún pueden ocurrir accidentes y es bueno estar preparado. Podrías tener algunas toallas o toallitas húmedas cerca para poder limpiar rápidamente. Podrías poner toallas en la cama por si acaso. Algunas personas hacen esto por otras razones, como proteger las sábanas de la sangre menstrual, el semen o el lubricante.

Dependiendo de su relación, es posible que desee fingir que no sucedió y volver a tener relaciones sexuales. ¡O reconócelo, abrázalo y ríete de ello!

Si alguien te hace sentir mal o avergonzado por haber tenido un accidente, quizás quieras preguntarte si es alguien con quien realmente quieres volver a tener intimidad.

¨Al expresar mis miedos, nos abrió la vulnerabilidad a ambos. Ahora nos sentimos tan cómodos el uno con el otro que en los días en que mi EII está empeorando, bromeo y digo que mi ropa interior tiene que permanecer puesta hoy, ¡pero la de mi pareja no! Lo veo como una oportunidad para ser juguetón y tratar a mi pareja.¨

Phoebe
Vivir con colitis

Fatiga

La fatiga es un síntoma común de la enfermedad de Crohn y la colitis. La fatiga puede dificultar el mantenimiento de relaciones tanto físicas como emocionales.
Si no tienes ganas de sexo, está bien. No debes sentirte presionado a tener relaciones sexuales sólo porque la otra persona lo desea.

Si quieres tener sexo pero te cansas fácilmente, puedes intentar:

•    Posiciones que requieren menos energía de tu parte

•    Usar accesorios de apoyo como cojines.

•    Usar juguetes sexuales, como vibradores o consoladores, para hacer el trabajo.

•    Usando masaje

•    Yendo lento y sensual

•    Masturbación mutua o en solitario

•    tomando descansos

•    Tener relaciones sexuales en los momentos del día en los que tienes más energía

No es necesario llegar al clímax: el sexo no se trata sólo de alcanzar el orgasmo; se trata de sentirse bien. Así que tómatelo con calma y haz lo que te parezca bien. Lea nuestra información sobre la fatiga para obtener más consejos sobre cómo controlar la fatiga.

´´Siempre hablamos de cómo nos sentimos en relación con el sexo y, en momentos en los que tengo mucha fatiga o malestar, siempre me cuido de demostrarle a mi pareja que la amo y que me siento atraída por ella de la manera que puedo. mientras se siente mal.´´

Phoebe
Vivir con colitis

Fístulas

Una fístula es un túnel estrecho que conecta un órgano con otra parte de su cuerpo. Las fístulas son una complicación de la enfermedad de Crohn (y más raramente de la colitis). Las fístulas perianales conectan el canal anal o el recto con la superficie de la piel cerca del fondo por donde la popo sale del cuerpo. Estos son el tipo más común de fístula. Algunas personas pueden desarrollar fístulas entre el intestino y la vagina.

Tener una fístula puede significar que tenga que encontrar lo que le sienta bien sexualmente. Pero aún es posible tener una vida sexual saludable con una fístula.

Las cicatrices, las llagas y los setones pueden hacer que su área genital luzca un poco diferente. Esto puede hacer que usted se sienta nervioso acerca del sexo. Preocuparse por las fugas o los olores de una fístula también puede ser una distracción para algunas personas. Las fístulas y las cicatrices pueden hacer que sus genitales se sientan tensos o secos. Mantenga lubricante cerca para ayudar a que el sexo sea más cómodo para usted.

Si el sexo con penetración le resulta demasiado doloroso, existen muchas otras formas de tener intimidad sexual con alguien. Consulte la sección Problemas del orgasmo más arriba para conocer otras formas de tener relaciones sexuales. También puede pedirle consejo a su equipo de EII sobre relaciones sexuales con fístula.

Es posible que desee evitar las relaciones sexuales con penetración mientras se recupera de una cirugía de fístula. Su equipo de EII puede decirle cuándo es seguro volver a tener relaciones sexuales.

Salud sexual

Hay algunas cosas que debe considerar para ayudarlo a mantenerse seguro y saludable al tener relaciones sexuales.

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Usar condones es la forma más eficaz de protegerse de las ITS. Realizarse pruebas de ITS con regularidad ayuda a mantenerse a usted mismo y a los demás seguros. No todas las ITS provocan síntomas, así que no espere hasta sentirse mal. Consulte los consejos del NHS sobre las ITS .

Algunas ITS tienen síntomas similares a los de la enfermedad de Crohn y la colitis. Si cree que puede tener una ITS o tiene síntomas de una ITS , hable con una clínica de salud sexual. Proporcionan pruebas y tratamientos para las ITS. Encuentra tu clínica de salud sexual más cercana:

•    Inglaterra

•    Escocia

•    Gales

•    Irlanda del Norte

Hay muchos sitios web que anuncian pruebas privadas de ITS mediante el pago de una tarifa. Pero es posible que pueda recibir una ITS gratuita en su hogar. Brook tiene información sobre cómo encontrar pruebas de ITS gratuitas .

Cualquiera puede contraer una ITS, pero usar condones puede ayudar a protegerte. Si tiene enfermedad de Crohn o colitis, puede haber otros factores que aumenten su riesgo de contraer ITS:

•    Tener la piel abierta y dolorida. Si te limpias el trasero con regularidad, esto puede provocar que te duela. La diarrea y la incontinencia también pueden irritar la piel y provocar dolor. Ayude a que su piel sane usando agua tibia para lavarse el trasero y secarla con papel higiénico. También puedes usar una crema protectora para ayudar a que la piel sane. Consulte nuestra información sobre diarrea para obtener más consejos sobre el cuidado de la piel.

•    Algunos medicamentos pueden provocar sequedad vaginal, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir cortes y desgarros durante las relaciones sexuales. Puede reducir este riesgo utilizando lubricante.

•    Si usa condones, tenga en cuenta que las lociones o cremas a base de aceite pueden debilitarlos y hacer que sea más probable que se rompan. Si está usando cremas, ungüentos o cualquier medicamento en los genitales o las nalgas o alrededor de ellos (como cremas protectoras), consulte a su equipo de EII o a su farmacéutico para obtener más consejos.

Herpes

El virus del herpes simple (VHS), comúnmente conocido como herpes, es una infección común. Hay dos tipos principales: oral (herpes labial) y anogenital (alrededor del trasero y los genitales). En Inglaterra, alrededor de 1 de cada 5 adultos tiene una infección por herpes genital antes de los 25 años.

El herpes se propaga fácilmente, principalmente a través del contacto de piel a piel. Eres más contagioso cuando tienes síntomas , como ampollas y llagas. Pero el herpes aún puede ser contagioso incluso si aún no presenta síntomas. Una vez que usted ha sido infectado, los síntomas pueden reaparecer; esto se llama brote.

Si está tomando medicamentos inmunosupresores, el riesgo de sufrir un brote es mayor. Sin embargo, existen tratamientos antivirales disponibles para ayudar con los síntomas. Si tiene muchos brotes, su médico puede recomendarle tomar antivirales diarios para prevenir los brotes.

Si su pareja tiene herpes genital, ayúdese a protegerse evitando el contacto sexual hasta que se recupere nuevamente y sus síntomas y llagas hayan desaparecido. Usar condones puede ayudar, pero no puede protegerte por completo.

La Asociación de Virus del Herpes tiene información más detallada sobre qué es el herpes y cómo controlarlo.

Candidiasis (candidiasis)

La candidiasis es una candidiasis que puede contraerse en y alrededor de los genitales. La candidiasis no es una ITS. Puede hacer que sus genitales sientan mucha picazón y dolor. Puede hacer que tener relaciones sexuales sea incómodo. Tener un sistema inmunológico debilitado o tomar antibióticos puede aumentar el riesgo de desarrollar aftas. Si cree que tiene aftas, hable con su médico de cabecera, equipo de EII o clínica de salud sexual local.

Existen medicamentos de venta libre para la candidiasis, pero pueden interactuar con sus medicamentos para la enfermedad de Crohn o la colitis. Consulte con su equipo de EII o con su farmacéutico antes de tomar un medicamento de venta libre para la candidiasis.

Tomar PrEP

La PrEP (profilaxis previa a la exposición) es un medicamento que evita el contagio del VIH. La PrEP es gratuita en el Reino Unido para las personas que tienen mayor riesgo de contraer el VIH, como los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Consulte Terrence Higgins Trust o hable con su clínica de salud sexual local para obtener más información sobre qué es la PrEP y cómo acceder a ella.

Ninguno de los medicamentos comunes utilizados para tratar la enfermedad de Crohn y la colitis tiene interacciones importantes con los medicamentos utilizados en la PrEP. Pero siempre es mejor consultar con su equipo de EII o con su farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento nuevo.

Soy VIH positivo. ¿Tengo que decírselo a mi equipo de EII?

No es necesario que informe a otros profesionales de la salud, como su médico de cabecera o su equipo de EII, sobre su estado de VIH (o cualquier otra ITS). Es posible que sienta que desea mantener esta información en privado. Sin embargo, es posible que su equipo de EII deba realizar pruebas de detección del VIH antes de comenzar a tomar algunos medicamentos. Esto es para asegurarse de que no esté tomando un medicamento que pueda ser perjudicial para usted. Consulte Terrence Higgins Trust para obtener más información.

Anticoncepción

Sé consciente de:

•    Si toma pastillas anticonceptivas y tiene vómitos o diarrea, es posible que no esté protegida contra el embarazo .

•    Los condones son el único método anticonceptivo que puede ayudar a protegerte de las ITS.

Para obtener más información sobre anticoncepción, consulte nuestra información sobre salud reproductiva .

Hablar con profesionales de la salud sobre sexo

A menudo no se pregunta sobre sexo en sus citas. Y es posible que se sienta ansioso por mencionarlo, especialmente si tiene poco tiempo con su médico o enfermera. Aquí hay algunas ideas para probar:

•    Si suele acudir a una cita con un familiar, pareja o amigo, podría resultarle útil ir solo para poder estar completamente abierto.

•    Por otro lado, es posible que tener a tu pareja presente te ayude a sacar a relucir cosas de las que puede resultar difícil hablar.

•    Podría escribir sus problemas y luego mostrárselos a su médico o enfermera, para no tener que decirlos en voz alta.

•    Si tiene una enfermera de EII, puede enviarle un correo electrónico o enviarle un correo electrónico a su médico.

•    Utilice palabras que le resulten cómodas, ya sean jergas o términos médicos. Lo que sea que le ayude a transmitir el mensaje.

•    Consulte nuestro diario de citas para ayudarle a prepararse para su cita.
Si los problemas con su bienestar sexual le causan angustia, dígaselo a alguien. Es un problema válido y no debe ser descartado.

Hablar con profesionales de la salud sobre sexualidad

Vivir con enfermedad de Crohn o colitis significa estar en contacto con muchos profesionales sanitarios diferentes, incluidos médicos, enfermeras, farmacéuticos, radiólogos y cirujanos.

Es posible que descubras que las personas hacen suposiciones sobre tu género, tus prácticas sexuales o tu sexualidad. Esto puede ser difícil, no sólo de escuchar, sino también de corregirlos.

Es posible que te sientas nervioso por ser abierto sobre tu sexualidad, especialmente si el malestar también te hace sentir vulnerable. Pero informar estos detalles a las personas involucradas en su atención significa que podrán realizarle las pruebas y tratamientos adecuados. También puede ayudarle a sentirse más cómodo al involucrar a su pareja en las conversaciones sobre su atención. 

Si eres lesbiana, gay, bisexual, transgénero o no binario, tienes los mismos derechos a la atención médica que cualquier otra persona. El personal sanitario recibe formación sobre la atención y los derechos LGBTQ+, pero sabemos que algunas personas LGBTQ+ todavía enfrentan discriminación en la atención sanitaria. Si siente que está siendo o ha sido discriminado por su género o sexualidad, consulte Atención al ciudadano para obtener información sobre cómo presentar una denuncia.