Brotes
Esta información se refiere a los brotes en personas mayores de 16 años.
Esta información explicará qué es un brote y los signos a los que hay que prestar atención. Le ayudará a entender qué hacer:
• Si cree que está teniendo un brote
• Para reducir el riesgo de tener un brote
Si su hijo es menor de 16 años y cree que está teniendo un brote, póngase en contacto con su médico de cabecera o con su equipo de EII. Nuestro recurso de apoyo a su hijo tiene información sobre los signos de un brote en los niños.
Datos clave sobre los brotes
• Un brote es cuando los síntomas reaparecen y usted se siente mal.
• Los signos de un brote incluyen ir a defecar más de 5 veces en 24 horas, o más de lo normal para usted, popo suelta o diarrea con sangre o moco durante más de 3 días y dolor abdominal.
• Cada persona experimenta los brotes de manera diferente. Pueden durar desde unos pocos días hasta varios meses.
• Si tiene un plan de atención y apoyo personalizado, siga las instrucciones proporcionadas.
• Si no tienes un plan de atención y apoyo y estás teniendo un brote, comunícate con tu equipo de EII o con tu médico de cabecera.
¿Qué es un brote?
Un brote es cuando los síntomas reaparecen y usted se siente mal. Cada persona experimenta los brotes de manera diferente. Sus síntomas también pueden cambiar con el tiempo. Los brotes pueden durar desde unos pocos días hasta varios meses, y es posible que tenga síntomas diferentes durante un brote que los que tenía cuando se le diagnosticó por primera vez.
Los signos de un brote pueden incluir:
• Hacer popo más de 5 veces en 24 horas, o más de lo normal para ti
• Heces sueltas o diarrea con sangre o mucosidad durante más de tres días
• Dolor abdominal
• Sentirse mal en general, especialmente si tiene fiebre
• Despertarse por la noche para ir al baño
También puede experimentar síntomas fuera del intestino durante un brote, tales como:
• Dolor e hinchazón en las articulaciones (artritis)
• Hinchazón en los ojos
• Úlceras bucales
• Erupciones cutáneas
• Fatiga
• Problemas de salud mental
Lea nuestra información sobre el manejo de los síntomas para obtener más información.
Tengo un brote, ¿qué debo hacer?
Si tiene un plan de atención y apoyo personalizado por escrito o si su equipo de EII ha acordado previamente con usted qué hacer si sus síntomas empeoran, siga las instrucciones específicas dadas por su médico o enfermera.
Si no tiene un plan personalizado, póngase en contacto con su equipo local de EII o con su médico de cabecera por teléfono o correo electrónico. Si no puede ponerse en contacto con su médico de cabecera o con su equipo de EII, llame al NHS 111 o póngase en contacto con su servicio local fuera del horario de atención.
Tenga en cuenta que nuestra línea de ayuda no puede dar asesoramiento individual al respecto.
¿Cuándo debo buscar atención de urgencia o emergencia?
Conocerás tu cuerpo y tu condición mejor que nadie. Si cree que necesita atención de urgencia, llame al 111. Si necesita atención de emergencia, llame al 999. Es importante ir al hospital si se lo aconsejan.
Vaya a urgencias o llame al 911 si:
• Tiene deshidratación o desnutrición severas
• Vomita sangre
• Tiene dolor de estómago intenso, fiebre alta y latidos cardíacos rápidos.
• Está sangrando sin parar por el trasero
• Tiene un estoma y cree que podría estar bloqueado. Los signos de obstrucción del estoma incluyen: no expulsar gases ni heces, excrementos acuosos, náuseas, hinchazón o hinchazón del estómago, calambres estomacales, estoma inflamado, náuseas o vómitos, o ambos.
Todos los medicamentos tienen un pequeño riesgo de efectos adversos, como dolor en el pecho, latidos cardíacos rápidos o urticaria. Si experimenta algún efecto secundario que le preocupe mientras toma su medicamento, comuníquese con su equipo de EII o con su médico de cabecera lo antes posible.
Guía de exacerbación - Colitis ulcerosa
Si tiene colitis ulcerosa y está experimentando un brote, es posible que pueda aumentar temporalmente la cantidad de medicamento 5-ASA que toma.
Si decide hacer esto, es importante informar a su equipo de EII o médico de cabecera de cualquier cambio lo antes posible por teléfono o correo electrónico. También es posible que desee consultar primero con su profesional de la salud si está embarazada o tiene otra afección médica.
Si está tomando 5-ASA, puede tomar hasta la cantidad que se indica a continuación durante 8 semanas, a menos que su profesional de la salud ya le haya indicado que no aumente su dosis.
Este consejo solo se aplica a los 5-ASA, no a ningún otro medicamento que pueda estar tomando.
• Salofalk: máximo 3 g al día
• Asacol: máximo 4,8 g al día
• Mezavant: máximo 4,8 g al día
• Pentasa: máximo 4g al día
• Octasa: máximo 4,8 g al día
Puede ver su dosis en g o mg: 1 g = 1000 mg, 0,8 g = 800 mg, 0,5 g = 500 mg.
Consulte el Folleto de información para el paciente dentro de su caja de medicamentos o en línea en medicines.org.uk/emc para averiguar qué dosis contiene su medicamento.
Incluso si sus síntomas se calman rápidamente, continúe tomando su dosis aumentada durante 8 semanas y luego vuelva a reducirla a su dosis regular, a menos que su equipo de EII o su médico de cabecera le indiquen lo contrario.
Si le recetan supositorios o enemas y tiene un suministro de estos en casa, también puede comenzar a tomarlos. Puede tomarlos todas las noches, así como aumentar sus tabletas de 5-ASA.
Si sus síntomas no mejoran, póngase en contacto con su equipo de EII o con su médico de cabecera. Nuestra guía de citas tiene consejos y herramientas útiles para ayudarlo a describir sus síntomas y hablar sobre cómo se siente.
Este consejo NO se aplica si tiene la enfermedad de Crohn. Si tiene la enfermedad de Crohn y está teniendo un brote, consulte la sección anterior: Estoy teniendo un brote, ¿qué debo hacer?
Reducir el riesgo de un brote
Qué puede hacer para reducir el riesgo de un brote
Tomar sus medicamentos según lo prescrito por su equipo de EII, incluso cuando se sienta bien, reduce el riesgo de brotes. Todavía no sabemos qué causa los brotes, pero los posibles desencadenantes incluyen:
• Interrupciones o cambios en los medicamentos
• Estrés continuo
• Infecciones intestinales
• Tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno
Puede ser útil llevar un diario de los síntomas para ver si te das cuenta de algún desencadenante. Puede encontrar uno en Mi diario de citas.
Mantenerse bien
Queremos que las personas con enfermedad de Crohn y colitis se sientan capacitadas para controlar su afección. Nuestros recursos y videos brindan información sobre cómo manejar los síntomas, mantenerse lo mejor posible y dónde encontrar apoyo emocional y de pares.
Nuestros mejores consejos para mantenerlo lo mejor posible son:
• Continúe tomando su medicamento normalmente, a menos que su médico o enfermera le hayan indicado lo contrario.
• Asegúrese de tener un buen suministro de medicamentos.
• Mantente hidratado. Si tienes brotes y diarrea, es importante que te asegures de que estás bebiendo lo suficiente para reemplazar lo que has perdido y, al hacerlo, obtener el equilibrio adecuado de azúcares y sales esenciales en tu cuerpo para mantenerte hidratado. Nuestra información sobre la deshidratación ofrece consejos para prevenir la deshidratación.
• Come bien. Vivir con enfermedad de Crohn o colitis puede significar hacer algunos cambios en su dieta. Es posible que debas evitar ciertos alimentos para aliviar tus síntomas o tener especial cuidado para asegurarte de que estás recibiendo los nutrientes adecuados. No existe una dieta única que funcione para todos: nuestra información sobre alimentos lo ayudará a comprender cómo los alimentos afectan su afección, para que pueda tomar las decisiones adecuadas para usted.
• Descansa y duerme. Nuestro recurso sobre la fatiga tiene consejos sobre el ejercicio y el manejo de la fatiga.
• Deja de fumar.
• Evite los AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) como el ibuprofeno.
• Protege tu bienestar emocional y mental. Hay una serie de excelentes recursos de organizaciones como MIND y la Fundación de Salud Mental. Sin embargo, si está luchando contra la enfermedad de Crohn o la colitis, es posible que desee leer nuestra información sobre salud mental y bienestar.
Obtener el apoyo de su médico de cabecera o profesional de la salud
Si no puede ponerse en contacto con su equipo de EII, es posible que su médico de cabecera pueda ayudarlo. Hay una serie de recursos que es posible que desee mostrarle a su médico de cabecera. El Royal College of General Practitioners (RCGP) y Crohn's & Colitis UK han creado un kit de herramientas para la EII, una guía sobre la EII y el manejo de los brotes para los médicos de cabecera. También tenemos podcasts y seminarios web disponibles en nuestros recursos para profesionales de la salud.